La empresa, que tiene 30 años en el país y casi 200 sucursales en el mundo, sumará cuatro o cinco nuevos puntos de venta en Montevideo y área metropolitana, mientras evalúa su expansión al interior

El mercado (uruguayo) está ávido de la calidad de Freddo y sector del helado artesanal está en expansión», señala Raúl Mandía, CEO de la famosa marca argentina de heladerías. Ese entusiasmo por sus productos alimenta la estrategia de expansión de la compañía en el país. A la apertura de un local en Malvín a principios de año, y de otro el mes pasado en el shopping Tres Cruces, la cadena proyecta sumar «por lo menos» otras cuatro o cinco tiendas en lo que resta de 2025.

El número de aperturas incluso podría ser mayor, dependiendo del interés de los franquiciados, comentó Mandía.

Consultado sobre los puntos geográficos donde ven oportunidades para instalarse, el CEO mencionó Atlántida, el strip center Portal Américas (Parque Miramar), los alrededores de barrios privados, zonas como Prado, Cordón y La Blanqueada, y shoppings donde la marca aún no está presente como Portones.

«Hay muchos espacios donde la marca entendemos que será muy exitosa porque es un producto de buena calidad y que al uruguayo le gusta mucho», enfatizó Mandía, quien también destacó el potencial del interior para desarrollar la marca. Freddo tiene un local en Colonia y abrirá otro en Carmelo este mes, pero el CEO agregó que ciudades como Salto, Paysandú, Mercedes, Minas, Durazno y Rivera pueden potenciar el negocio de la compañía.

El crecimiento de Freddo en Uruguay, donde la marca —fundada en 1969 en Buenos Aires— tiene más de 30 años de trayectoria, es parte de su plan de expansión internacional que ha puesto foco además en EE.UU. y Chile.

«Freddo va a abrir su local número 200 en el mundo en unos 60 días. En Uruguay, andamos en más de 20» tiendas, dijo Mandía.

«Sofisticado»

Las franquicias son el vehículo que eligió la marca para ampliar su presencia física. En Uruguay, Freddo está trabajando junto al Estudio SVET, especializado en ese formato comercial, para desarrollar sus tiendas.

La inversión en una franquicia de Freddo ronda los US$ 100.000, aunque el monto puede variar en función del metraje y la ubicación del local. Sobre el perfil de franquiciados, el CEO afirmó: «Buscamos personas que tengan experiencia en el rubro gastronómico y quieran agregar a su portafolio una marca que tiene buena rentabilidad, o personas que están dispuestas a emprender y tener una operación muy exitosa de una marca con trayectoria destacada».

Los cambios en las tendencias de consumo que muestra el mercado local han sido un factor en la decisión de Freddo de crecer. Mandía afirmó que el consumidor uruguayo se ha «sofisticado» como cliente gastronómico y de helados, abriéndose a nuevas propuestas y apreciando la calidad. También valora la innovación, agregó. Cada año, la marca lanza entre cuatro y seis sabores nuevos que atraen clientes, destacó Mandía. Este año, la novedad es la línea Boutique, que combina helado con creminos italianos, chocolates importados de Colombia y Ecuador, o merengue.

Aunque el helado sigue siendo un producto de consumo estacional, las ventas se sostienen más allá del verano y muestran crecimiento año a año, finalizó el CEO.

Mudanza de la planta con la idea de exportar

Los locales de Freddo en Uruguay se abastecen de la planta que la compañía tiene en Maldonado. No obstante, la empresa evalúa mudar su unidad productiva porque, «si bien tenemos espacio para crecer, creo que en un corto plazo vamos a necesitar expandirla», dijo Mandía, quien maneja la posibilidad de «exportar desde Uruguay». El año pasado Freddo produjo 330 toneladas de helado, y este año proyectan cerrar con 360 toneladas, dijo.

FUENTE: https://www.elpais.com.uy/el-empresario/freddo-la-cadena-argentina-de-heladerias-prepara-nuevas-aperturas-en-el-mercado-uruguayo